
Mayores cantidades de carotenoides retinianos conllevan un logro académico superior
Caroteinoides retinianos —
En un estudio dirigido por Naiman Khan, PhD, RD, profesor de kinesiología y salud comunitaria, midieron la densidad óptica de pigmento macular en 56 niños (de 8 a 9 años de edad), evaluaron su desempeño académico, y controlaron su ingesta alimentaria de luteína y zeaxantina durante 3 días. Se usó la densidad óptica de pigmento macular (MPOD) para medir las concentraciones oculares de luteína y zeaxantina, ambos carotenoides retinianos.
Descubrieron que la luteína y la zeaxantina retinianas se relacionan positivamente con el logro académico en los niños, aun cuando se efectúe control con respecto a otros factores, como aptitud aeróbica, composición corporal, y coeficiente intelectual (CI).
En otro estudio se investigó la relación entre la densidad óptica de pigmento macular y el desempeño en una tarea cognitiva compleja, en 49 niños (de 8 a 10 años de edad). Los investigadores encontraron que los niños con densidad óptica de pigmento macular más alta respondían con mayor eficiencia a las tareas cognitivas, sobre todo en tareas que exigían control de la atención.
El equipo del Dr. Khan evaluó a los participantes (n = 49) en dos días. En el primer día se pidió a los niños que completaran la Batería Psicoeducativa Woodcock-Johnson (capacidades cognitivas) para obtener una estimación del coeficiente intelectual, y se les administró la batería de logro académico y educativo de Kaufman (KTEA II) para evaluar el desempeño escolar.
Se midieron la estatura y el peso de los niños, y se utilizó una prueba del consumo máximo de oxígeno (VO2máx) para evaluar la aptitud aeróbica. Tutores legales proporcionaron información con respecto a características demográficas de los niños, antecedentes de salud, y periodo de la pubertad en que estaban.
Después de la primera consulta se proporcionaron formularios a los niños, en los cuales se debía registrar (en el hogar) el alimento que consumían durante un periodo de tres días.
En la segunda consulta los niños se sometieron a una evaluación de la composición del cuerpo a través de absorciometría de rayos X de energía doble. En las dos consultas se evaluó la densidad óptica de pigmento macular. Los investigadores promediaron los dos valores de densidad óptica de pigmento macular, y utilizaron modelos de regresión jerárquica escalonada para determinar la relación entre la densidad óptica de pigmento macular promediada y las pruebas de logro académico, tras los ajustes de las covariables clave (por ejemplo, género, aptitud aeróbica, composición corporal, y coeficiente intelectual).
Los investigadores encontraron una correlación positiva entre la ingesta alimentaria de luteína y zeaxantina, y la densidad óptica de pigmento macular (r = 0,39; p = 0,02).
En el análisis de correlación bifactorial, el coeficiente intelectual, el consumo máximo de oxígeno, y el consumo máximo de oxígeno de masa sin tejido adiposo, se correlacionaron positivamente con la puntuación combinada del logro (r = 0,62 y p < 0,01; r = 0,33; p = 0,01; y r = 0,26; p = 0,05, respectivamente).
El índice de masa corporal, y el porcentaje de tejido adiposo de todo el cuerpo, se correlacionaron negativamente con la puntuación combinada del logro (r = -0,37; p < 0,01; y r = -0,30; p = 0,03, respectivamente).
Los análisis de regresión revelaron que la densidad óptica de pigmento macular mejoró el modelo para las puntuaciones estándar compuestas de logro académico total (ΔR2 = 0,10; p < 0,01), matemáticas (ΔR2 = 0,07; p = 0,02), y lenguaje escrito (ΔR2 = 0,15; p < 0,01) aún más allá de las covariables.
El hallazgo principal consistió en que los niños con valores de densidad óptica de pigmento macular más altos tienen desempeño superior en las medidas académicas, sobre todo en matemáticas, y lenguaje escrito. Asimismo, los hallazgos resaltan “la importancia de la ingesta habitual” de luteína y zeaxantina para mejorar el desempeño académico.
Esta investigación es parte de un estudio aleatorizado controlado más extenso, financiado por National Institutes of Health y Abbott Nutrition, a través de un apoyo económico al Center for Nutrition, Learning, and Memory de la University of Illinois. El Dr. Khan, y la Dra. Walk han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Cita: Las verduras frondosas son saludables para los ojos, y también refuerzan la función cerebral de los niños – Medscape – 14 de jul de 2017.
Tenemos un Aislado de proteína pura que contiene stevia
¿Lo conoces?